- pleuresía aguda
- pleuresía aguda
-
enfermedad, primitiva o secundaria, caracterizada anatómicamente por la congestión y engrosamiento de la pleura, con exudación fibrinosa (periodo seco), a la que generalmente sigue la exudación de una cantidad mayor o menor de líquido seroso que comprime y rechaza el pulmón y órganos vecinos (período de derrame). Clínicamente se caracteriza la enfermedad por escalofríos repetidos, fiebre, dolor en punta de costado, disnea, tos seca y decúbito imposible del lado doloroso, en el período primero; en el período de derrame desaparece el dolor, continúa o aumenta la disnea y el enfermo se acuesta sobre el lado enfermo. Los signos fisicos caracterfsticos del período seco son el ruido de roce, debido al frote de las superficies rugosas de la pleura, con disminución del ruido respiratorio a causa del dolor, y en el período de derrame, matidez a la percusión en la zona ocupada por el líquido y desaparición de las vibraciones torácicas y del murmullo vesicular y producción de un soplo tubárico con broncofonía o egofonía. En los casos favorables la enfermedad termina a los quince o veinte días.
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- pleuresía aguda
-
Inflamación de la pleura, con frecuencia secundaria a una enfermedad del pulmón. Se caracteriza por irritación localizada sin derrame apreciable.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.